La Guerra Fría se llama así porque a pesar de una tensa relación Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron militarmente de forma directa
Es decir, aunque los dos tenían ejércitos poderosos y armas nucleares, ninguno de los dos se atacó durante ese tiempo.
El término «guerra fría» se originó en la década de 1930.
Se utilizó en Francia para describir las relaciones cada vez más tensas entre los países europeos.
El término se popularizó en los Estados Unidos en 1947, cuando el periodista Walter Lippmann lo utilizó en una serie de artículos para describir la lucha ideológica entre el capitalismo en Occidente y el comunismo en Oriente.
La Guerra Fría fue un período de tensión y competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Este duró desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la caída de la Unión Soviética en 1991.
Durante ese tiempo, los dos países se enfrentaron en una serie de conflictos indirectos, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.
También compitieron por la influencia en el mundo en desarrollo, financiando a gobiernos y grupos rebeldes que apoyaban sus respectivas ideologías.
La Guerra Fría fue un período de gran tensión y miedo para el mundo.
La amenaza de una guerra nuclear siempre estuvo presente, y el mundo estuvo al borde de la guerra nuclear en varias ocasiones.
Sin embargo, la guerra nunca se produjo, y el mundo pudo evitar un desastre nuclear.